Políticas Institucionales
- Detalles
- Publicado el Viernes, 15 Marzo 2013 22:55
- Visitas: 28181
4.6. Políticas estratégicas institucionales
POLITICA DE CALIDAD DE LA UNT
“La Universidad Nacional de Trujillo está comprometida con la excelencia y el mejoramiento continuo de la calidad, en todos sus procesos académicos y administrativos, con participación de la comunidad universitaria y demás grupos de interés, cumpliendo con las normas y procedimientos establecidos en la institución y el país”.
POLÍTICAS ESTRATÉGICAS DE LA UNT
Las políticas estratégicas establecidas están orientadas y vinculadas a los ejes estratégicos, y a partir de las cuales se derivan los objetivos y actividades estratégicas que se desglosan, más adelante, en este documento.
EJE ESTRATÉGICO 1: FORMACIÓN INTEGRAL
1. Formación integral, flexible, abierta y continua del talento humano en pregrado y postgrado al servicio de la sociedad.
EJE ESTRATÉGICO 2: INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
1. Gestión estratégica de la investigación científica, orientada al desarrollo sostenible del país.
2. Desarrollo de Áreas, Líneas y Grupos de investigación integradas a la formación académica y articulada a la demanda social, en el marco de un sistema de investigación eficaz y eficiente.
3. Promoción, producción y difusión de publicaciones científicas indizadas.
4. Desarrollo, reconocimiento, visibilidad y protección de la producción intelectual innovadora de la universidad.
EJE ESTRATÉGICO 3: EXTENSIÓN, PROYECCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
1. Gestión eficaz de la Extensión universitaria y proyección social que vincule la universidad con la sociedad.
2. Gestión universitaria responsable que contribuye a la solución de la problemática universitaria y de la sociedad.
EJE ESTRATÉGICO 4: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
1.Gestión estratégica y de calidad basada en procesos y resultados en los sistemas académico y administrativo.
2. Sostenibilidad institucional a través de actividades económicas autoegeneradas.
3. Implementación de una estructura orgánica y funcional para la optimización de servicios académicos y administrativos con procesos sistémicos y adecuada al Plan Estratégico Institucional.
4. Participación activa y compromiso de la comunidad universitaria en el proceso de desarrollo institucional.
5. Optimización de los recursos económicos y financieros de acuerdo a la implementación de los objetivos estratégicos institucionales.
EJE ESTRATÉGICO 5: CALIDAD Y PERTINENCIA
1.Aseguramiento de la calidad en todos los procesos académicos y administrativos, de acuerdo a estándares nacionales e internacionales, basada en la demanda social, mercado ocupacional y desarrollo científico tecnológico.
2.Gestión académica y desarrollo curricular basado en la pertinencia social y en el mejoramiento continuo de la calidad de sus procesos.
EJE ESTRATÉGICO 6: BIENESTAR, RECURSOS Y CAPACIDADES
1.Convocatoria, selección, capacitación y evaluación continua del personal docente y administrativo en el marco de la implementación del sistema de gestión de calidad.
2. Adopción de buenas prácticas de bienestar, seguridad y salud integral para una mejor calidad de vida de la comunidad universitaria.
3. Utilización intensiva de tecnologías de información y comunicación-TICs, en todos los procesos académicos y administrativos de la universidad.
4. Implementación de servicios de apoyo académico eficaces con infraestructura y equipamiento y materiales de calidad y mantenimiento permanente.
EJE ESTRATÉGICO 7: INTERNACIONALIZACIÓN
1. Establecer alianzas estratégicas eficaces para vincular en forma dinámica a la universidad con su entorno nacional e internacional.