Indicadores
- Detalles
- Publicado el Viernes, 15 Marzo 2013 23:07
- Visitas: 20748
INDICADORES
EJE ESTRATÉGICO 1: FORMACIÓN INTEGRAL:
OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 1. Lograr una formación integral del estudiante, basada en la calidad, la pertinencia y la ética, que satisfaga a los grupos de interés.
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECIFICO 1.1. Establecer un sistema de enseñanza-aprendizaje que contribuya a la mejora continua de la formación profesional competitiva, ética y socialmente responsable, que satisfaga a los grupos de interés.
ESTRATEGIA 1.1.1. PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Buscar la implementación de los procesos enseñanza aprendizaje en base a información de la demanda social y el mercado ocupacional.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.1.1.1
Elaborar y actualizar en forma periódica estudios de demanda social y mercado ocupacional de las carreras profesionales y programas de postgrado de la Universidad.
INDICADOR
NUMERO DE ESTUDIOS DE DEMANDA SOCIAL Y MERCADO OCUPACIONAL QUE ESTAN SIENDO UTILIZADOS EN LAS CARRERAS PROFESIONALES Y PROGRAMAS DE POSTGRADO.
INDICADOR
NUMERO DE ESTUDIOS DE DEMANDA SOCIAL Y MERCADO OCUPACIONAL REALIZADOS/ NUMERO DE CARRERAS PROFESIONALES.
INDICADOR
NUMERO DE ESTUDIOS DE DEMANDA SOCIAL Y MERCADO OCUPACIONAL REALIZADOS / NUMERO DE PROGRAMAS DE POSTGRADO
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.1.1.2
Implementar y gestionar el sistema de políticas, normas y procedimientos para la creación y supresión de carreras profesionales y programas de postgrado en base al requerimiento del desarrollo social, científico y tecnológico.
INDICADOR
Eficacia de políticas, normas y procedimientos para la creación y supresión de carreras profesionales.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.1.1.3
Implementar y gestionar un programa gestión e innovación curricular de las carreras profesionales y programas de postgrado en base a la información de la demanda social y el mercado ocupacional.
INDICADOR
PORCENTAJE DE CURRÍCULOS DE LAS CARRERAS PROFESIONALES ACTUALIZADOS.
PORCENTAJE DE CURRÍCULOS DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO ACTUALIZADOS.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.1.1.4
Implementar y gestionar el sistema de políticas, normas y procedimientos que orientan el proceso de enseñanza-aprendizaje en las carreras profesionales y programas de postgrado.
INDICADOR
Eficacia de las políticas, normas y procedimientos que orientan el proceso de enseñanza-aprendizaje en las carreras profesionales y programas de postgrado.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.1.1.5
Implementar y gestionar el sistema eficaz de evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en las carreras profesionales y programas de postgrado.
INDICADOR
GI 25 RENDIMIENTO PROMEDIO DE LOS ESTUDIANTES.
INDICADOR
GI 26 RENDIMIENTO PROMEDIO DE LOS ESTUDIANTES EN ASIGNATURAS LLEVADAS POR PRIMERA VEZ.
INDICADOR
GI 27 RENDIMIENTO DE LOS EGRESADOS POR PROMOCION
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.1.1.6
Implementar y gestionar políticas, normas y procedimientos que contribuyen a la internacionalización de las carreras profesionales y programas de postgrado al fortalecer la movilidad académica de estudiantes y docentes.
INDICADOR
GI 28 Porcentaje de horas por asignaturas electivas que corresponden a los planes de estudios de carreras profesionales.
INDICADOR
GI 30 Porcentaje de créditos libres por carreras profesionales.
INDICADOR
GI 29 Porcentaje de horas por asignaturas electivas que corresponden a los planes de estudios de programas de postgrado.
INDICADOR
GI 31 Porcentaje de créditos libres que corresponden a los programas de postgrado.
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 1.2. Implantar un sistema de mejoramiento continuo de la calidad en los procesos académicos de estudiantes y seguimiento de egresados.
ESTRATEGIA 1.2.1.
Buscar la implementación de procesos académicos de estudiantes y de seguimiento de egresados.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.2.1.1
Actualizar en forma periódica el perfil del ingresante y egresado, requerido por la carrera profesional y programa de postgrado, acorde a los lineamientos del currículo, que responda a la demanda social, al mercado ocupacional y a las tendencias del desarrollo científico-tecnológico.
INDICADOR
NUMERO DE CARRERAS PROFESIONALES CON PERFILES DEL INGRESANTE.
INDICADOR
NUMERO DE CARRERAS PROFESIONALES CON PERFILES DEL EGRESADO.
INDICADOR
NUMERO DE PROGRAMAS DE POSTGRADO CON PERFILES DE INGRESANTES.
INDICADOR
NUMERO DE PROGRAMAS DE POSTGRADO CON PERFILES DEL EGRESADO.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.2.1.2.
Implementar un programa de selección eficaz del estudiante al cumplir el perfil del ingresante, requeridos por la carrera profesional o programa de posgrado.
INDICADOR
EFICACIA EN LASELECCIÓN DEL ESTUDIANTE
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.2.1.3.
Implementar y gestionar el sistema eficaz de evaluación del proceso de admisión en carreras profesionales y programas de postgrado.
INDICADOR
GI 32 Calificación media de ingresantes.
INDICADOR
GI 33 Calificación media de ingresantes en base al quinto superior.
INDICADOR
GI 34 Porcentaje de ingresantes procedentes de otras regiones.
INDICADOR
GI 35 Porcentaje de ingresantes procedentes del extranjero.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.2.1.4.
Implementar y gestionar el sistema de políticas, normas y procedimientos que orientan las actividades universitarias de los estudiantes de las carreras profesionales y programas de postgrado.
INDICADOR
Eficacia de políticas, normas y procedimientos que orientan las actividades universitarias de los estudiantes de las carreras profesionales y programas de postgrado.
INDICADOR
Satisfacción con respecto a las políticas, normas y procedimientos que orientan las actividades universitarias de los estudiantes de las carreras profesionales y programas de postgrado.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.2.1.5.
Implementar y gestionar el sistema de evaluación de las políticas, normas y procedimientos que orientan las actividades de estudiantes para su mejora continua.
INDICADOR
Eficacia del sistema de evaluación periódica de las políticas, normas y procedimientos que orientan las actividades de estudiantes para su mejora continua.
INDICADOR
Satisfacción con respecto al sistema de evaluación periódica de políticas, normas y procedimientos, que orientan las actividades de estudiantes, para su mejora continua.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.2.1.6.
Implementar y gestionar el sistema eficaz de los programas de becas, movilidad académica, bolsas de trabajo y pasantía para estudiantes, basado en políticas, normas y procedimientos que orienten su implementación.
INDICADOR
GI 36 Eficacia de los programas de ayuda.
INDICADOR
GI 37 Satisfacción con los programas de ayuda.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 1.2.1.7.
Implementar y gestionar el sistema eficaz de seguimiento del egresado de las carreras profesionales y programas de postgrado, para conocer su nivel de satisfacción y retroalimentar la oferta del servicio educativo.
INDICADOR
GI 38 Porcentaje de egresados.
INDICADOR
GI 39 Tiempo promedio de estudios.
INDICADOR
GI 40 Porcentaje de egresados a tiempo.
INDICADOR
GI 41 Tiempo transcurrido entre egreso y titulación.
INDICADOR
GI 42 Porcentaje de titulados.
INDICADOR
GI 43 Impacto del título.
INDICADOR
GI 44 Porcentaje de egresados que ejercen docencia universitaria.
INDICADOR
GI 45 Satisfacción con el empleo.
INDICADOR
GI 46 Satisfacción con el desempeño de los egresados.
EJE ESTRATÉGICO 2: INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE
OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 2. Generar investigación científica e innovación de calidad, pertinente con el desarrollo sostenible.
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 2.1. Implementar el sistema de investigación científica que integre a docentes, estudiantes y egresados para la visibilidad de la producción científica institucional a nivel global.
ESTRATEGIA 2.1.1.
Buscar el desarrollo de investigaciones orientadas al bienestar económico, social y ambiental en la región La Libertad, el país y el mundo.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 2.1.1.1
Implementar y gestionar el sistema de políticas, normas y procedimientos que orientan la investigación en carreras profesionales y programas de postgrado hacia el bienestar económico, social y ambiental en la región La Libertad, el país y el mundo.
INDICADOR
EFICACIA DE LAS POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE ORIENTAN LA INVESTIGACIÓN EN LAS CARRERAS PROFESIONALES Y PROGRAMAS DE POSTGRADO.
INDICADOR
SATISFACCIÓN CON RESPECTO A LAS POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE ORIENTAN LA INVESTIGACIÓN EN LAS CARRERAS PROFESIONALES Y PROGRAMAS DE POSTGRADO.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 2.1.1.2
Establecer áreas y líneas de investigación en las carreras profesionales y programas de postgrado definidas con la participación de los grupos de interés y de acuerdo al requerimiento del desarrollo social, científico y tecnológico, en el marco de la misión institucional y en la capacidad de recursos disponibles.
INDICADOR
ÁREAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES Y PROGRAMAS DE POSTGRADO DEFINIDAS CON PARTICIPACIÓN DE GRUPOS DE INTERÉS.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 2.1.1.3
Implementar y gestionar el sistema eficaz de evaluación de la investigación que realizan los docentes e investigadores de la universidad.
INDICADOR
GII 47 Eficacia del sistema de evaluación de la investigación.
INDICADOR
GII 48 Satisfacción con el sistema de evaluación de la investigación.
INDICADOR
GII 49 Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de investigación.
INDICADOR
GII 50 Eficacia del sistema de evaluación del personal docente o investigador.
INDICADOR
GII 51 Satisfacción con respecto al sistema de evaluación del personal docente o investigador.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 2.1.1.4
Implementar un programa que fomente la presentación de proyectos de investigación a través de fondos concursables.
INDICADOR
Número de proyectos de investigación desarrollados por docentes y estudiantes.
Proporción de docentes con, al menos, una investigación publicada en revistas indexadas durante el último año.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 2.1.1.5.
Implementar un programa de difusión de resultados de las investigaciones realizadas a través la implementación de políticas, normas y procedimientos.
INDICADOR
GII 52 Número de eventos de difusión de resultados de investigación.
INDICADOR
GII 53 Producción de artículos científicos.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 2.1.1.5
Implementar un sistema de gestión de la propiedad intelectual y de patentes, sustentado en un sistema de políticas, normas y procedimientos.
INDICADOR
GII 54 Porcentaje de estudiantes que conocen las normas sobre la propiedad intelectual de la Universidad.
INDICADOR
GII 55 Producción de patentes.
INDICADOR
GII 56 Porcentaje de estudiantes que conocen las normas para la obtención de propiedad intelectual.
EJE ESTRATÉGICO 3: EXTENSIÓN, PROYECCIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 3. Implementar y gestionar la extensión, proyección y responsabilidad social requeridas por la demanda social.
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 3.1. Implementar el sistema de proyección social, extensión universitaria y responsabilidad social que integre a docentes, estudiantes y egresados, en beneficio de la comunidad local y regional.
ESTRATEGIA 3.1.1.
Buscar el desarrollo de actividades de extensión universitaria y proyección social que permita una vinculación de la Universidad con la sociedad.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 3.1.1.1
Implementar un sistema de políticas, normas y procedimientos que orienten la extensión universitaria y la proyección social.
INDICADOR
EFICACIA DE LAS POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE ORIENTAN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
INDICADOR
EFICACIA DE LAS POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS QUE ORIENTAN LA PROYECCIÓN SOCIAL.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 3.1.1.2
Implementar y gestionar el sistema eficaz de evaluación de la extensión universitaria.
INDICADOR
GII 57 Eficacia del sistema de evaluación de la extensión universitaria.
INDICADOR
GII 58 Satisfacción con el sistema de evaluación de la extensión universitaria.
INDICADOR
GII 59 Porcentaje de docentes y estudiantes que participan en proyectos de extensión universitaria.
INDICADOR
GII 60 Eficacia del sistema de evaluación del personal que realiza extensión universitaria y proyección social.
INDICADOR
GII 61 Satisfacción con respecto al sistema de evaluación del personal que realiza extensión universitaria y proyección social.
INDICADOR
GII 62 Rendimiento en extensión universitaria.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 3.1.1.3
Gestionar el sistema eficaz que evalúa la proyección social.
INDICADOR
GII 63 Eficacia del sistema que evalúa la proyección social
INDICADOR
GII 64 Satisfacción con el sistema que evalúa la proyección social
INDICADOR
GII 65 Porcentaje de estudiantes que participan en proyectos de proyección social.
INDICADOR
GII 66 Rendimiento en proyección social.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 3.1.1.4
Implementar un programa que difunda los resultados obtenidos en trabajos de extensión universitaria y proyección social, a través de un sistema de políticas, normas y procedimientos .
INDICADOR
GII 67 Número de eventos de difusión de resultados de los proyectos de extensión universitaria.
INDICADOR
GII 68 Número de eventos de difusión de resultados de los proyectos de proyección social.
INDICADOR
GII 69 Porcentaje de encuestados que conocen los resultados de la proyección social y extensión universitaria.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 3.1.1.5
Implementar un sistema de políticas, normas y procedimientos que faciliten la adquisición de derechos de propiedad intelectual sobre lo creado, como expresión artística o cultural.
INDICADOR
GII 56 Porcentaje de estudiantes que conocen los procedimientos para la obtención de propiedad intelectual.
EJE ESTRATÉGICO 4: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 4.1. Implementar una dirección estratégica integrada, eficaz y eficiente para el desarrollo institucional.
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 4.1.1. Lograr que la Universidad y sus unidades académicas formulen, articulen, difundan, evalúen, mejoren y actualicen sus planes estratégicos con enfoque prospectivo y de calidad, participativo y concertado con los grupos de interés interno y externo, orientados al aseguramiento de la calidad.
ESTRATEGIA 4.1.1.1
Buscar la participación activa y concertada de los grupos de interés para la formulación y actualización de los planes estratégicos en la Universidad.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.1.1.1
Formular el Plan Estratégico Institucional en forma participativa y concertada con los grupos de interés, cuya misión debe ser coherente con su campo de acción y que incluya políticas orientadas al aseguramiento de la calidad.
INDICADOR
Porcentaje de participantes (docentes, administrativos, estudiantes, egresados y otros grupos de interés) que formulan o actualizan el Plan Estratégico Institucional.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.1.1.2
Formular el Plan Estratégico de las principales áreas de la universidad en forma participativa y concertada con los grupos de interés, cuya misión debe ser coherente con su campo de acción y que incluya políticas orientadas al aseguramiento de la calidad.
INDICADOR
Porcentaje de participantes (docentes, administrativos, estudiantes, egresados y otros grupos de interés) que formulan o actualizan el Plan Estratégico de las áreas.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.1.1.3
Formular el Plan Estratégico de las unidades académicas en forma participativa y concertada con los grupos de interés, cuya misión debe ser coherente con su campo de acción y con la misión de la Universidad y que incluya políticas orientadas al aseguramiento de la calidad.
INDICADOR
Porcentaje de participantes (docentes, administrativos, estudiantes, egresados y otros grupos de interés) que participan en la formulación o actualización de los planes estratégicos de las unidades académicas.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.1.1.4
Formular el Plan Estratégico de la Escuela de Postgrado en forma participativa y concertada con los grupos de interés, cuya misión debe ser coherente con su campo de acción y con la misión de la Universidad, y que incluya políticas orientadas al aseguramiento de la calidad.
INDICADOR
Porcentaje de participantes (docentes, administrativos, estudiantes, egresados y otros grupos de interés) que participan en la formulación o actualización del Plan Estratégico de la Escuela de Postgrado.
ESTRATEGIA 4.1.1.2.
Buscar el conocimiento y práctica de los planes estratégicos por parte de la comunidad universitaria y los grupos de interés.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.1.2.1.
Implementar un programa de difusión eficaz del Plan Estratégico Institucional buscando su conocimiento y práctica por parte de la comunidad universitaria.
INDICADOR
GI 02 Eficacia en la difusión del Plan Estratégico Institucional
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.1.2.2.
Implementar un programa de evaluación eficaz para el Plan Estratégico Institucional
INDICADOR
GI 01 Eficacia del Plan Estratégico Institucional.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.1.2.3.
Implementar un programa que difunda los planes estratégicos de las unidades académicas buscando su conocimiento y práctica por parte de sus integrantes.
INDICADOR
GI 02 Eficacia en la difusión del Plan Estratégico de unidades académicas.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.1.2.4.
Implementar un programa de difusión eficaz del Plan Estratégico de la Escuela de Postgrado buscando su conocimiento y práctica por parte de sus integrantes
INDICADOR
GI 02 Eficacia en la difusión del Plan Estratégico de la Escuela de Postgrado.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.1.2.5.
Implementar un programa de difusión eficaz de los planes estratégicos de las áreas de la Universidad, buscando su conocimiento y prática por parte de sus integrantes.
INDICADOR
GI 02 Eficacia en la difusión de los planes estratégicos de áreas de la Universidad.
ESTRATEGIA 4.1.1.3.
Buscar el alineamiento entre los objetivos de los planes estratégicos al interno y al externo de la Universidad.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.1.3.1.
Alinear los planes estratégicos de las unidades académicas al Plan Estratégico Institucional.
INDICADOR
Nivel de alineamiento de los planes estratégicos de las unidades académicas al Plan Estratégico Institucional.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.1.3.2.
Alinear el Plan Estratégico de la Escuela de Postgrado al Plan Estratégico Institucional.
INDICADOR
Nivel de alineamiento del Plan Estratégico de la Escuela de Postgrado al Plan Estratégico Institucional.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.1.3.3.
Alinear el Plan Estratégico Institucional a los planes estratégicos local, regional y nacional.
INDICADOR
Nivel de alineamiento del Plan Estratégico Institucional a los planes estratégicos local, regional, sectorial y nacional.
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 4.1.2. Lograr que las unidades académicas y administrativas formulen, difundan, evalúen, actualicen y mejoren sus planes operativos y presupuestos con enfoque de resultados, en forma participativa y concertada con todos sus integrantes.
ESTRATEGIA 4.1.2.1
Buscar la participación activa y concertada de los grupos de interés interno para la formulación, actualización y alineamiento de los planes operativos en la Universidad.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.2.1.1.
Formular los planes operativos de las unidades académicas y administrativas, en forma participativa, concertada, alineado a sus planes estratégicos correspondientes e incluyendo en su contenido actividades para la acreditación, presupuesto por resultado y priorizando la asignación de recursos.
INDICADOR
Porcentaje de participantes (docentes, administrativos, estudiantes) que participan
en la formulación o actualización de los planes operativos de unidades académicas y administrativas.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.2.1.2.
Alinear los planes operativos de las unidades académicas y administrativas al Plan Estratégico Institucional y a su correspondiente plan estratégico.
INDICADOR
Nivel de alineamiento de los planes operativos de las unidades académicas y administrativas al Plan Estratégico Institucional y a su correspondiente plan estratégico.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.2.1.3.
Concordar el presupuesto de la Universidad con los planes operativos anuales de las unidades académicas y administrativas.
INDICADOR
Nivel de concordancia del presupuesto de la Universidad con los planes operativos anuales de las unidades académicas y administrativas.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.2.1.4.
Formular y ajustar el plan anual de contrataciones de la Universidad de acuerdo con los planes operativos anuales de sus unidades académicas y administrativas.
INDICADOR
Nivel de concordancia del plan anual de contrataciones de la Universidad con los planes operativos anuales de las unidades académicas y administrativas.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.2.1.5.
Implementar un programa de evaluación periódica de los planes operativos de las unidades y revisar el cumplimiento de los objetivos estratégicos y operativos.
INDICADOR
GI 03-EFICACIA DE LOS PLANES OPERATIVOS
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.2.1.6.
Implementar un programa de difusión eficaz de los planes operativos para las unidades que requieren conocerlo.
INDICADOR
GI 04-EFICACIA DE LA DIFUSIÓN LOS PLANES OPERATIVOS
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.2.1.7.
Implementar un programa de estudios de escenarios prospectivos que permita definir políticas y estrategias para las carreras profesionales y y programas de postgrado.
INDICADOR
Porcentaje de estudios de escenarios prospectivos de carreras profesionales.
Porcentaje de estudios de escenarios prospectivos de programas de postgrado.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.2.1.8
Implementar una Unidad de Inteligencia prospectiva para una interacción con nuestros grupos de interés y hacer el seguimiento a la tendencias y los cambios, producto de la dinámica del entorno.
INDICADOR
EFICACIA DE LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DE INTELIGENCIA PROSPECTIVA
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 4.1.3.
Lograr con enfoque sistémico y de calidad, el rediseño de la estructura orgánica y funcional para la implementación y puesta en marcha del Plan Estratégico Institucional, en base al marco normativo institucional y en observancia de las normas nacionales.
ESTRATEGIA 4.1.3.1.
Buscar la modernización de la estructura orgánica funcional y la normatividad.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.3.1.1
Implementar un programa que permita determinar niveles de autoridad y asignación de responsabilidades acordes con su naturaleza, tamaño y complejidad en la estructura funcional y orgánica para el cumplimiento de la misión de la Universidad.
INDICADOR
GI-05 GRADO DE PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ADMINISTRATIVOS
INDICADOR
GI-06 PORCENTAJE DE PERSONAL CON CARGO ADMINISTRATIVO QUE CONOCEN SUS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.
INDICADOR
GI-07 PORCENTAJE DE PERSONAL CON CARGO ADMINISTRATIVO QUE TIENEN FORMACIÓN EN GESTIÓN UNIVERSITARIA.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.3.1.2.
Implementar un programa de actualización de la normatividad de la Universidad de acuerdo a la nueva estructura orgánica y funcional, acorde con el Plan Estratégico Institucional.
INDICADOR
NIVEL DE ACTUALIZACION DE LA NORMATIVIDAD DE LA UNIVERSIDAD ACORDE CON EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 4.1.4: ASEGURAR EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL: Asegurar el desarrollo del proyecto de desarrollo institucional que permita coordinar las actividades académicas y administrativas en la universidad.
ESTRATEGIA 4.1.4.1
Buscar la construcción del proyecto de desarrollo institucional.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.4.1.1.
Coordinar las actividades académicas y administrativas para asegurar el desarrollo del proyecto de desarrollo institucional.
INDICADOR
GI 08 SATISFACCIÓN RESPECTO A LA ATENCIÓN DE ESTUDIANTES, DOCENTES U OTROS USUARIOS POR PARTE DE LOS ADMINISTRATIVOS
INDICADOR
GI 09 RATIO ESTUDIANTE/ ADMINISTRATIVO.
INDICADOR
GI 10 RATIO DOCENTE/ ADMINISTRATIVO.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.4.1.2.
Implementar un sistema eficaz de gestión de la calidad de los procesos : direccionamiento estratégico, de apoyo institucional, misionales o de desarrollo institucional (enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social) y de evaluación institucional.
INDICADOR
GI 11 EFICACIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.4.1.3.
Implementar un programa que promueva una cultura de calidad y de mejora continua entre la comunidad universitaria.
INDICADOR
PORCENTAJE DE PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO QUE CONOCEN Y APLICAN LA CALIDAD Y UTILIZAN HERRAMIENTAS DE MEJORA CONTINUA.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.4.1.4.
Implementar y gestionar un programa de cultura organizacional que permita fortalecer la gestión, el compromiso y la identidad de la comunidad universitaria.
INDICADOR
GI 12 Eficacia del cumplimiento de acciones.
INDICADOR
GI 13 Satisfacción respecto a la cultura organizacional.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.4.1.5.
Implementar y gestionar en forma eficaz el sistema de información y comunicación transversal en todos los niveles de la Universidad.
INDICADOR
GI 14 Eficacia de los sistemas de información y comunicación.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.1.4.1.6.
Implementar y gestionar en forma eficaz programas de motivación e incentivos para estudiantes, docentes y administrativos.
INDICADOR
GI 15 Eficacia de los programas de motivación e incentivos.
INDICADOR
GI 16 Satisfacción respecto a los programas de motivación e incentivos.
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 4.2: Conseguir los recursos financieros para implementar todos los proyectos de desarrollo de la Universidad y que generen una sostenibilidad.
ESTRATEGIA 4.2.1.
Asegurar el financiamiento de las actividades de la Universidad.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.2.1.1.
Implementar y gestionar el sistema de políticas, normas y procedimientos para el financiamiento de las actividades que desarrolla la Universidad.
INDICADOR
GII 130 Porcentaje de ingresos por financiamiento propio.
INDICADOR
GII 131 Eficacia del sistema de gestión de recursos financieros.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.2.1.2.
Implementar un sistema de gestión eficaz de los recursos financieros que permita financiar los planes estratégicos y planes operativos de la Universidad.
INDICADOR
Número de planes estratégicos y planes operativos financiados.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.2.1.3.
Financiar los proyectos de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria, proyección social y otras actividades que realiza la Universidad.
INDICADOR
GII 132 Inversión para la gestión administrativa.
INDICADOR
GII 133 Inversión en formación.
INDICADOR
GII 134 Inversión en formación por estudiante.
INDICADOR
GII 135 Inversión en investigación.
INDICADOR
GII 136 Inversión en proyección social.
INDICADOR
GII 137 Inversión en extensión universitaria.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.2.1.4.
Financiar los programas de ampliación, modernización, renovación y mantenimiento de las instalaciones y equipos de la Universidad.
INDICADOR
NUMERO DE PROGRAMAS FINANCIADOS DE AMPLIACIÓN, MODERNIZACIÓN, RENOVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.2.1.5.
Implementar un programa que promueva una cultura de rendición de cuentas de autoridades, directivos y funcionarios a los integrantes de la comunidad universitaria y grupos de interés, basado en un sistema de políticas, normas y procedimientos.
INDICADOR
EFICACIA DEL SISTEMA DE POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y GRUPOS DE INTERÉS
INICIATIVA ESTRATÉGICA 4.2.1.6.
Implementar una evaluación anual a la Universidad a través de una auditoría externa e independiente para evidenciar su salud financiera.
INDICADOR
EFICACIA DE LA GESTIÓN FINACIERA DE LAUNIVERSIDAD.
INDICADOR
SATISFACCIÓN DE GESTION FINANCIERA POR PARTE DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
EJE ESTRATÉGICO 5: CALIDAD Y PERTINENCIA
OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 5. Priorizar la implementación de la calidad con pertinencia en todos los procesos de la Universidad.
OBJETIVO ESPECÍFICO 5.1. Alcanzar una oferta educativa pertinente y de calidad que responda a la demanda social y al mercado laboral.
ESTRATEGIA 5.1.1
Buscar el posicionamiento de la Universidad a través de la mejora de la calidad con pertinencia.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 5.1.1.1
Implementar un programa que busque el posicionamiento eficaz de la Universidad a través de la vinculación con el medio a nivel nacional e internacional, articulado al sistema de información y comunicación.
INDICADOR
GI 17 Eficacia del posicionamiento.
INDICADOR
Eficacia de sistema de políticas, normas y procedimientos para el posicionamiento eficaz de la Universidad, a través de la vinculación con el medio nacional e internacional.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 5.1.1.2
Implementar un programa que busque la participación de docentes en organismos nacionales e internacionales, que les permita contribuir a la toma de decisiones en el quehacer político, económico, tecnológico, educativo, social y cultural del país.
INDICADOR
GI 18 Porcentaje de docentes que han participado en organismos nacionales
INDICADOR
GI 19 Porcentaje de docentes que han participado en organismos no gubernamentales.
INDICADOR
GI 20 Porcentaje de docentes que han participado en organismos internacionales.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 5.1.1.3
Implementar programas que permitan lograr la acreditación nacional de carreras profesionales(CONEAU)
INDICADOR
Porcentaje de carreras profesionales con informes de autoevaluación.
GI 21 Porcentaje de carreras profesionales acreditadas por el CONEAU.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 5.1.1.4
Implementar programas que permitan lograr la acreditación internacional de carreras profesionales.
INDICADOR
GI 22 Porcentaje de carreras profesionales acreditadas internacionalmente.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 5.1.1.5
Implementar un programa que permita lograr la acreditación nacional de maestrías y doctorados (CONEAU).
INDICADOR
Porcentaje de maestría y doctorados con informes de autoevaluación.
GI 23 Porcentaje de maestrías y doctorados acreditados por el CONEAU.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 5.1.1.6
Implementar un programa que permita lograr la acreditación internacional de maestrías y doctorados.
INDICADOR
GI 24 Porcentaje de maestrías y doctorados acreditados internacionalmente.
EJE ESTRATÉGICO 6: BIENESTAR, RECURSOS Y CAPACIDADES
OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 6.1. Brindar servicios de atención y prevención eficaces y eficientes que aseguren el bienestar de la comunidad Universitaria.
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 6.1.1 Lograr servicios de bibliotecas, sociales, médicos, deportivos-recreativos, alimentarios, psicológicos y pedagógicos que contribuyan a la formación integral del estudiante.
ESTRATEGIA 6.1.1.1
Buscar la implementación de programas de bienestar universitario que contribuya al desarrollo de la Universidad.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.1.1.1.1
Implementar y gestionar el sistema de políticas, normas y procedimientos para el desarrollo de programas de bienestar universitario, dirigido a estudiantes, docentes y administrativos
INDICADOR
RADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMATIVIDAD PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.1.1.1.2
Implementar y gestionar programas eficaces de bienestar universitario (alimentación, atención médica primaria, psicología, pedagogía, asistencia social, deportes, actividades culturales y esparcimiento).
INDICADORES
GII 105 Eficacia del servicio de alimentación.
GII 106 Satisfacción con el servicio de alimentación.
GII 107 Eficacia del servicio de atención médica.
GII 108 Satisfacción con el servicio de atención médica primaria.
GII 109 Eficacia del servicio de atención psicológica.
GII 110 Satisfacción con el servicio de atención psicológica.
GII 111 Eficacia del servicio de atención pedagógica.
GII 112 Satisfacción con el servicio de atención pedagógica.
GII 113 Eficacia del servicio de seguro médico.
GII 114 Satisfacción con el servicio de seguro médico.
GII 114 Satisfacción con el servicio de seguro médico.
GII 116 Satisfacción con el servicio de asistencia social.
GII 117 Eficacia del programa de deportes.
GII 118 Satisfacción con el programa de deportes.
GII 119 Eficacia de las actividades culturales.
GII 120 Satisfacción con las actividades culturales.
GII 121 Eficacia del servicio de esparcimiento.
GII 122 Satisfacción con los servicios de esparcimiento.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.1.1.1.3
Implementar un programa de difusión eficaz de los programas de bienestar universitario para beneficios de la comunidad universitaria.
INDICADOR
GII 123 Eficacia en la difusión de los programas de bienestar.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.1.1.1.4
Implementar el sistema de gestión eficaz de bibliotecas que contribuya a la formación del estudiante y a la investigación en la Universidad.
INDICADORES
GII 124 Eficacia del sistema de gestión de la biblioteca.
GII 125 Recursos bibliográficos.
GII 126 Demanda de biblioteca.
GII 127 Satisfacción con el servicio de biblioteca.
GII 128 Porcentaje de usuarios que utilizan la biblioteca virtual.
GII 129 Tiempo promedio de uso de la biblioteca virtual.
Porcentaje de bibliotecas que cumplen con los estándares de acreditación.
OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL 6.2 Lograr que los recursos y capacidades tengan un rendimiento óptimo para el aseguramiento de la calidad.
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 6.2.1 Lograr que el personal docente y administrativo alcance las competencias requeridas para los procesos de formación.
ESTRATEGIA 6.2.1.1
Buscar la implementación de acciones que contribuyan a fortalecer las capacidades del personal docente y administrativo para el desempeño eficiente en la Universidad.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.1.1.1
Implementar y gestionar un sistema de políticas normas, y procedimientos que orientan las actividades de enseñanza de los docentes en las carreras profesionales y programas de postgrado.
INDICADOR
GII 70 Porcentaje de docentes nombrados.
GII 71 Porcentaje de docentes a tiempo completo.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.1.1.2
Implementar y gestionar un sistema eficaz de evaluación de la labor de la enseñanza del docente.
INDICADOR
GII 72 Eficacia del sistema de evaluación del docente.
GII 73 Satisfacción con respecto al sistema de evaluación del docente.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.1.1.3
Implementar y gestionar un programa eficaz del sistema de orientación, tutoría y apoyo académico al estudiante.
INDICADOR
GII 74 Eficacia del sistema de tutoría.
GII 75 Satisfacción con respecto al sistema de tutoría.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.1.1.4
Implementar y gestionar programas de perfeccionamiento pedagógico de las carreras profesionales y programas de postgrado.
INDICADOR
GII 76 Capacitación del docente.
GII 77 Satisfacción con los programas de capacitación del docente.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.1.1.5
Implementar y gestionar los procesos de selección, seguimiento, evaluación, ratificación y promoción de docentes con objetividad y transparencia.
INDICADOR
GII 78 Edad promedio del docente.
GII 79 Porcentajes de docentes que permanecen después de la edad de jubilación.
GII 80 Participación de pares externos en procesos de selección, ratificación y promoción docente.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.1.1.6
Implementar y gestionar el sistema eficaz de evaluación del desempeño del personal administrativo.
INDICADOR
GII 72 Eficacia del sistema de evaluación del desempeño del personal administrativo.
GII 73 Satisfacción con respecto al sistema de desempeño del personal administrativo.
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 6.2.2 Lograr que la Universidad desarrolle investigaciones y actividades de extensión universitaria y proyección social, orientadas al bienestar económico, social y ambiental en la región La libertad, el país y el mundo.
ESTRATEGIA 6.2.2.1
Buscar la implementación de acciones que contribuyan a fortalecer la labor de investigación del personal docente.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.2.1.1
Implementar y gestionar el sistema de políticas, normas y procedimientos que orientan las actividades de investigación del personal docente o investigador, de las carreras profesionales y programas de postgrado.
INDICADOR
GII 81 Porcentajes de docentes e investigadores nombrados que realizan investigación.
GII 82 Porcentajes de docentes e investigadores contratados que realizan investigación.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.2.1.2
Implementar y gestionar el sistema eficaz de evaluación de la labor de investigación del personal docente o investigador.
INDICADOR
GII 83 Eficacia del sistema de evaluación del personal docente o investigador.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.2.1.3
Implementar un programa de promoción del desarrollo de docentes e investigadores a los grados de Magister y Doctor en su especialidad.
INDICADOR
GII 85 Porcentaje del personal docente o investigador Magister en la especialidad.
GII 86 Porcentaje del personal docente o investigador Doctores en la especialidad.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.2.1.4
Implementar un programa que permita estimular al docente o investigador, mediante el financiamiento, la publicación de los resultados de su investigación y producción intelectual en revistas indizadas internacionales, libros, eventos nacionales e internacionales y el registro de los derechos de propiedad intelectual, patentes y marcas.
INDICADOR
GII 87 Producción de artículos científicos.
INDICADOR
Número de artículos publicados en ISCI.
Número de artículos publicados en Scielo.
Número de investigadores citados en ISCI.
GII 88 Eficacia en investigación científica.
GII 88 Eficacia en investigación científica.
GII 89 Producción de libros científicos.
GII 90 Número de docentes ponentes en eventos nacionales.
GII 91 Número de docentes ponentes en eventos internacionales.
GII 92 Producción de patentes.
GII 93 Porcentaje de docentes que conocen los procedimientos para la obtención de la propiedad intelectual.
ESTRATEGIA 6.2.2.2
Buscar la implementación de acciones que contribuyan a la labor de extensión y proyección social del personal docente.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.2.2.1
Implementar y gestionar el sistema de políticas, normas y procedimientos que orientan las actividades de extensión universitaria y proyección social del docente.
INDICADOR
GII 94 Porcentaje de docentes nombrados que realizan extensión universitaria y proyección social.
GII 95 Porcentaje de docentes contratados que realizan extensión universitaria y proyección social.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.2.2.2
Implementar y gestionar el sistema eficaz de evaluación de la labor de extensión universitaria y de proyección social del docente.
INDICADOR
GII 96 Eficacia del sistema de evaluación del personal que realiza extensión universitaria y proyección social.
GII 97 Satisfacción con respecto al sistema de evaluación del personal que realiza extensión universitaria y proyección social.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.2.2.3
Implementar un programa que difunda eficazmente los resultados de la labor de extensión universitaria y proyección social que realiza el personal docente.
INDICADOR
EFICACIA EN LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA LABOR DE EXTENSION UNIVERSITARIA Y LA PROYECCIÓN SOCIAL DEL PERSONAL DOCENTE.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.2.2.4
Implementar y gestionar el sistema de políticas, normas y procedimientos que faciliten al personal docente o no docente la adquisición de sus derechos de propiedad intelectual sobre lo creado como expresión artística o cultural.
INDICADOR
GII 93 Porcentaje de personal docente y no docente que conocen los procedimientos para la obtención de propiedad intelectual.
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 6.2.3 Lograr una infraestructura, equipamiento y tecnología de la información y comunicaciones moderna para apoyar los servicios educativos de la Universidad.
ESTRATEGIA 6.2.3.1
Buscar la implementación de programas de modernización de la infraestructura para el cumplimiento de los procesos académicos y administrativos de la Universidad.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.3.1.1
Implementar y gestionar el sistema de políticas, normas y procedimientos para la ampliación, modernización, renovación y mantenimiento de la infraestructura y equipamiento.
INDICADOR
EFICACIA DEL SISTEMA DE POLÍTICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA AMPLIACION, MODERNIZACIÓN, RENOVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SU INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.3.1.2
Implementar y gestionar el sistema eficaz de evaluación de los programas de ampliación, modernización, renovación y mantenimiento de la infraestructura y equipamiento.
INDICADOR
GII 98 Eficacia del sistema de evaluación de los programas de ampliación, modernización, renovación y mantenimiento de la infraestructura y equipamiento.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.3.1.3
Implementar proyectos de infraestructura adecuada (comodidad, seguridad y equipamiento necesario) para la enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria, proyección social, administración, bienestar y que cumplen con los estándares de acreditación.
INDICADOR
GII 99 Efectividad en el uso de aulas.
GII 101 Porcentaje de utilización de aulas.
GII 100 Efectividad en el uso de laboratorios.
GII 102 Porcentaje de utilización de laboratorios.
Número de aulas que cumplen con los estándares de acreditación.
Número de laboratorios que cumplen con los estándares de acreditación.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.3.1.4
Implementar proyectos de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones para el mejoramiento del servicio académico y de investigación, en todos los procesos de la Universidad.
GII 103 Demanda de uso informático.
Grado de implementación y aplicación de tecnología de la información y comunicaciones.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 6.2.3.1.4
Implementar y gestionar un programa de ampliación, renovación y mantenimiento de la infraestructura donde se realiza la labor de enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria, proyección social, administración, bienestar y su equipamiento respectivo.
INDICADOR
GII 104 Porcentaje de cumplimiento de los programas de ampliación, renovación y mantenimiento.
EJE ESTRATÉGICO 7: INTERNACIONALIZACIÓN
OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL 7. Lograr la vinculación dinámica de la Universidad con los grupos de interés nacionales e internacionales.
OBJETIVO ESTRATÉGICO ESPECÍFICO 7.1. Lograr la internacionalización de las carreras profesionales y programas de postgrado.
ESTRATEGIA 7.1.1
Buscar la implementación de actividades que permitan la vinculación nacional e internacional.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 7.1.1.1
Implementar y gestionar el sistema de políticas, normas y procedimientos para su vinculación con los grupos de interés de la Universidad.
INDICADOR
EFICACIA DEL SISTEMA DE POLITICAS, NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA VINCULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CON LOS GRUPOS DE INTERÉS
INICIATIVA ESTRATÉGICA 7.1.1.2
Implementar un Comité Consultivo, integrado por representantes de los principales grupos de interés de la Universidad.
INDICADOR
EFICACIA DE LAS ACTIVIDADES DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA UNIVERSIDAD.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 7.1.1.3
Implementar un programa que asegure la vinculación entre los grupos de interés nacionales e internacionales y los procesos de la Universidad.
INDICADOR
GII 138 Porcentaje de cumplimiento de convenios firmados.
Porcentaje de convenios ejecutados.
GII 139 Satisfacción de los grupos de interés.
Número de proyectos financiados por la cooperación técnica nacional e internacional.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 7.1.1.4
Implementar y gestionar el sistema de políticas, normas y procedimientos para la vinculación de la Universidad con los grupos de interés.
INDICADOR
Eficacia de las políticas, normas y procedimientos para la vinculación de la Universidad con los grupos de interés.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 7.1.1.5
Implementar un sistema de gestión de bienes y servicios.
INDICADOR
GII 140 Eficacia del sistema de gestión de bienes y servicios.
INICIATIVA ESTRATÉGICA 7.1.1.6
Implementar un programa de gestión de movilidad docente, estudiantil y administrativo para fortalecer las buenas prácticas e internacionalización.
INDICADOR
Porcentaje de docentes en movilidad académica de la UNT.
Porcentaje de estudiantes en movilidad académica de la UNT.
Número de docentes visitantes.
Número de estudiantes visitantes.